PACO CURBELO
Paco Curbelo nace en 1956 en Lanzarote. En 1975 inicia sus estudios en la Escuela Superior de Bellas Artes de Las Palmas. Al cierre de dicha escuela, se traslada a Barcelona para finalizar allí sus estudios en la Facultad de Bellas Artes, donde obtiene en 1980, la Licenciatura en la Sección de Pintura. Durante sus años de formación, realiza además varios cursos de grabado, cerámica o fotografía organizados por la Universidad, así como en el Curso de Restauración de Pintura Mural en la Escuela Internacional “Miguel Farré". En 1981, obtiene la Licenciatura en Bellas Artes en la Sección de Escultura por la Universidad de La Laguna, Tenerife y vuelve a su Lanzarote natal.
Desde entonces, y hasta febrero de 2016, desarrolla una importante labor docente como profesor de Volumen en la Escuela de Arte Pancho Lasso de Lanzarote al mismo tiempo que desarrolla su carrera como escultor profesional.
La escultura de Paco Curbelo es el resultado del conocimiento profundo y el trabajo de la materia, principalmente la piedra como el basalto, el mármol o el ónix.
En su obra se aprecia una línea figurativa que desarrolla en esculturas de homenaje a los valores y la tradición cultural canaria. De forma paralela, utiliza un lenguaje abstracto en las esculturas que son una evocación de la naturaleza y sus elementos.
Su carrera artística ha sido imparable desde sus comienzos en la década de los setenta, especializándose en la realización de escultura monumental.
En su prolífera trayectoria profesional, ha realizado numerosas exposiciones colectivas e individuales nacionales e internacionales, y ha diseñado y realizado esculturas para varios premios como el “Conejero del año” del Rotary Club o trofeos como el de la Regata Internacional de Vela “Trofeo César Manrique”.
En 1989, participa en el Simposio de Escultura en Schweinstal – Alemania, donde realiza el proyecto “Ritmo” en piedra natural de una sola pieza de 400 x 100 x 100 cm.
En el año 1990, realiza el grupo escultórico “Defender el bosque” para el Simposio de Karlstadt – Alemania. Este grupo escultórico de cuatro piezas de gran tamaño, es situado en un importante cruce de carreteras de la ciudad.
En el mismo año realiza la “Escultura conmemorativa de la primera reunión de las autoridades de los archipiélagos macaronésicos”, escultura monumental en piedra, situada en la Avenida Vargas de Arrecife.
En 1991, ejecuta la obra en hierro “Muelle de la pescadería” en Arrecife y realiza una exposición individual en la casa de la Cultura Benito Pérez Armas de Yaiza.
En 1994, lleva a cabo la extracción del mural de piedra realizado por César Manrique en el Gran Hotel – Arrecife.
En 1996, realiza el montaje y restauración del mural antes mencionado en el hotel “Riu Palace” en Gran Canaria.
En el mismo año participa en el Simposio Internacional de Escultura en Herremberg - Alemania con la obra titulada “Péndulo” y realiza una exposición individual en la Galería El Aljibe del Centro Insular de Cultura El Almacén – Lanzarote.
También realiza la escultura “Levando Redes” situada en la rotonda de Puerto Naos en Arrecife de Lanzarote.
En 1997 presenta su exposición individual “Paco Curbelo – Esculturas” en el Ateneo de La Laguna – Tenerife.
En 1998, realiza “Vera Yacente”, escultura en piedra para el lobby del Hotel Meliá-Salinas.
En 1999, celebra una exposición individual de esculturas en la Galería Detursa de Madrid.
En el año 2000, ejecuta el proyecto “Monumento a la Unidad” en Puerto del Rosario – Fuerteventura.
En 2001, participa en el I Simposium de Escultura de Puerto del Rosario -Fuerteventura, con la obra “Chakras” en mármol Carrara Blanco.
En 2002 realiza la obra monumental en bronce “Monumento al Pescador” ubicada en Corralejo – Fuerteventura, la obra pública “Mirando al Mar”, en El Cotillo – Fuerteventura y la escultura “Homenaje a la Vela” para la rotonda de Puerto Calero – Lanzarote.
En 2003, realiza la obra monumental “Sterlitzia” en piedra basalto para la Avenida de Las Playas de Matagorda, Lanzarote, la escultura de grandes dimensiones “Monumento a las comunidades” para la rotonda de Playa Honda – Lanzarote, la escultura “Homenaje al Viticultor” en La Florida – Lanzarote y una escultura en basalto “Libros” para la Biblioteca Insular de Arrecife.
En el mismo año, el Centro de Arte Contemporáneo Cat’ Art le invita a participar en el proyecto “Comportamientos Escultóricos” en Francia.
En el año 2004, es invitado al IV SIMPOSIUM de Escultura de Puerto del Rosario (Fuerteventura), para el que realiza la escultura “Escalera al Cielo” y una escultura de cinco metros en granito para conmemorar el VI centenario de la Villa de Betancuria (Fuerteventura), con el nombre de “Phoenix Canariensis”.
Participa en el mismo año, en la exposición colectiva Toma Primera en la galería de arte Puerto Calero.
En el año 2005 realiza los premios anuales de la Asociación de la Prensa de Lanzarote y Fuerteventura.
Realiza además una escultura de 6 metros, “Péndulo del Tiempo”, en acero cortén y mármol de Carrara para un hotel en Barcelona.
Se desplaza a Italia en ese tiempo para trabajar y estudiar en la zona de Carrara.
En el mismo año, lleva acabo la realización de un mural de basalto y acero cortén titulado “Luna Nueva” para una empresa privada.
En 2006, realiza cuatro piezas en técnica mixta para la fachada de la Tienda Ache en Arrecife, y otra escultura en granito de cuatro piezas para el muelle de Puerto Calero (Lanzarote), cuyo título es “Mar de Viento”.
En 2007, realiza una escultura en basalto que se encuentra situada en La Avenida Vargas en Arrecife – Lanzarote, además de otra escultura de técnica mixta cuyo título es “Jugando” para el colegio DAOS de Puerto del Carmen (Lanzarote).
En 2008, lleva a cabo una escultura en basalto para el Paseo de la Moda de Puerto Calero (Lanzarote), además de otras dos obras para el Restaurante Amura que se encuentra en la misma localidad.
Es también en 2008 cuando concibe una escultura en mármol de Carrara para la Bodega Stratus, en Lanzarote.
En 2014, participa en el Simposium de Escultura de Fuerteventura con la obra "Giro" y realiza dos esculturas para la Marina Lanzarote en Arrecife.
En 2015, inaugura el grupo escultórico "Homenaje al camello" ubicado en Uga, Lanzarote.
En febrero de 2016, inaugura una nueva escultura pública promovida por el Rotary Club en Arrecife- Lanzarote, y en Agosto de 2017, realiza una escultura titulada "Homenaje a los regatistas" para el Real Club Náutico de Arrecife.
En 2021, participa en la exposición colectiva “Escultura y sus límites. Escultura en Canarias de los 80” comisariada por Celestino Hernández y celebrada en la sala CICCA – Centro de iniciativas de la Caja de Canarias.
En 2022 inaugura su escultura “Homenaje al teatro” ubicada en la Plaza León y Castillo en San Bartolomé.
En 2024, participa en la exposición retrospectiva “Almacén 1974-2024” e inaugura su exposición individual “Mar de piedra” en el CIC El Almacén de Arrecife.
En estos cuarenta años de profesión, ha compaginado su labor docente y la proyección de escultura pública monumental con numerosos proyectos para colecciones privadas.
Desde Lanzarote (Islas Canarias), donde reside y donde se encuentra la sede de su taller, desarrolla el proyecto Fundación Curbelo Santana, junto a los artistas Rufina Santana y Néstor Curbelo, con el objetivo de llevar a cabo proyectos y actividades culturales que aporten valor a la sociedad a través de las diferentes disciplinas artísticas, siendo además director artístico del programa fundacional “Campus de Escultura de Lanzarote”, un proyecto para la formación de estudiantes de Bellas Artes en colaboración con la Universidad de La Laguna.